El Ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Algunos ejemplos de transformaciones que ha ido sufriendo el medio ambiente son: La deficiente calidad de aire y el agua, erosión, riesgos naturales, hacinamiento, contaminación por ruido, etc.
La preocupación por la contaminación ambiental se ha vuelto una cosa de diario vivir, todo se ha ido afectando los alimentos, el agua, el aire y la vida del hombre.
Cuando se produce el desequilibrio por las distintas causas vistas anteriormente se inicia una cadena epidemiológica o de transmisión de enfermedades.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA: Está formada por la relación entre el agente, el huésped y el ambiente; de acuerdo como se relacionen puede producir o no enfermedades.
El medio ambiente está conformado por dos grandes sectores: Físico y Biótico.
El FÍSICO es el agua, el suelo y el aire.El BIÓTICO es la flora y la fauna.La biosfera es el medio ambiente que es un sistema que engloba a todos los seres vivos del planeta.
EL AIRE:
EL AGUA:
El agua es el recurso natural más valioso, es indispensable para la supervivencia de los seres humanos y del medio ambiente. Las ¾ partes del globo terrestre están conformadas de agua.
El agua esta en vía de extinción por: el mal manejo de los residuos, la tala indiscriminada de árboles y otros factores, es contaminada y desperdiciada sin reparar su importancia como fuente de vida y de sustento, el agua debe ser usada racionalmente.
EL SUELO:
El suelo o la tierra es el que le proporciona al hombre, a los animales y a las plantas, nutrientes para crecer y vivir. En el suelo se encuentran la gran cantidad de minerales, variedad de metales y productos como el petróleo y el carbón, que se han formado a través de los años por la descomposición de material orgánico uniéndose a minerales y otras sustancias.El suelo necesita cuidarse y tratarse adecuadamente; aunque la tala de árboles, explotación irracional del oro, los incendios y otros productos han ocasionado deslizamientos e inundaciones en forma cíclica; los ríos y los peces no logran sobrevivir y son tal los daños ocasionados que se observar grandes zonas desérticas con ríos amarillentos y en completa desolación.
LA FLORA Y LA FAUNA:
Corresponden a las plantas y a los animales que según cada región varían.Los árboles son los pulmones que purifican el aire, evitan la erosión y extraen del suelo profundo el agua contaminada. Estos permiten conservar los ríos y quebradas si se siembran árboles en su nacimiento y en sus orillas.Los animales igual que las plantas son fuente alimento principalmente de proteínas y grasas. Además son utilizadas como medio de transporte, elementos de trabajo, en el deporte, etc.
Aunque la cacería de animales silvestres con fines comerciales, o por deporte, están acabando con especies de gran valor que nunca serán recobrados; la tala de árboles en forma indiscriminada además de contribuir con el desequilibrio ecológico, deslizamientos e inundaciones, convierten los terrenos en regiones infértiles con repercusiones negativas en la nutrición de los habitantes de la región.
EL MAL MANEJO DE RESIDUOS:
Podemos ver que el mal manejo de basuras es una constante y que se debe aplicar para el buen funcionamiento del ecosistema.
En las fotografías anteriores se puede ver que la construcción de invernaderos puede resultar en un futuro una contaminación ambiental, ya que son construidos con plástico el cual tiene un proceso de descomposición demasiado largo, por lo que las personas en muchas ocasiones pueden terminar por quemarlos, lo que ocasionaría una contaminación para el aire, el suelo e incluso para el agua.
MEDIDAS QUE PUEDEN CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente concebido como un conjunto de condiciones que afectan positiva o negativamente a todo organismo en la naturaleza, que es regido por varias leyes se ha visto expuesta por el devastador uso del hombre; dejándola así a una existencia corta por eso se debe procurar tener un mejor manejo de los recursos naturales. Teniendo en cuenta que el agua como recurso principal se debe conservar por lo tanto hay que tener una buena disposición sanitaria y una adecuada recolección de basuras; buenas fuentes de agua potable y de medidas de saneamiento adecuadas.Pero bien se sabe que el aire también forma parte esencial de la naturaleza hay que protegerlo, evitando la contaminación como por los aerosoles, reduciendo el tabaquismo, evitando sustancias toxicas y el humo por causa de las quemas de leña, el petróleo o la gasolina.Las basuras también forman esencial desde que se les de un buen manejo como: seleccionar y separar las basuras que se descomponen y las que no; reciclar, hacer abono orgánico con los desechos de la cocina, las hojas, cenizas, excrementos, etc. Y los vidrios, latas, cartones, plásticos, metales, etc.; se pueden reciclar.El control de insectos y roedores es fundamental para evitar enfermedades y contaminación de los alimentos. Algunas medidas para controlarlos pueden ser: destruir criaderos, eliminar recipientes que puedan almacenar agua, utilizar toldillos, almacenar adecuadamente los alimentos, buen manejo de las basuras, también utilizar veneno controladamente.Aunque la primera condición para la salud y la contribución al cuidado del medio ambiente es el aseo general y de la casa, así como su adecuación
En el hogar:1-Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.2-Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.3-Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura.4-Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.5-Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.6-Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos también contaminan y en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.7-Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonándolo periódicamente y evitar el exceso de velocidad, así como su uso innecesario.8-Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos.
En la comunidad: 1-Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad. 2-Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas. 3-Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas. 4-Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivo y otros servicios públicos.
En las empresas: 1-Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.2-Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel.3-Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental.4-Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas. En el campo:1-Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas agrícolas.2-Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetación.3-No arrojar desechos en ríos y quebradas. En la escuela: 4-Desarrollar actividades para el mantenimiento del área educativa: jornadas de limpieza, pintura de las paredes, reparación de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional de los recursos: enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices, las pinturas, materiales de desecho y otros.Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela (mantenimiento de la escuela y áreas deportivas, recolección de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organización de carteleras, paseos y sensibilización hacia la naturaleza).
Playa En las playas, parques, bosques, áreas verdes y protegidas: 1-Mantener limpios estos lugares, colocando los desperdicios en las cestas de basura dispuestas a tal fin.2-Cuidar las instalaciones de las playas y parques tales como: duchas, baños públicos, parrilleras y otras.3-Hacer fogatas tomando las precauciones necesarias a fin de evitar incendios.4-Conocer la normativa legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, así como los reglamentos de uso de estos lugares, para evitar sanciones.
Abonos orgánicos:
Elaborado por: Cristina Pérez Lopera